Organización de la Información

Con el propósito de que los recursos de información bibliográficos, archivísticos y los datos de investigación que se integren en los proyectos digitales puedan ser organizados, analizados y recuperados es necesario el uso de metadatos, que son elementos que ayudan a la identificación, descripción y localización de los recursos.  Los metadatos pueden ser:  

  1. Descriptivos. Información acerca del contenido intelectual (autor, título, temas)  
  1. Estructurales. Información para el manejo de los recursos: relación de los recursos entre sí: índices, capítulos.   
  1. Administrativos. Información para representa los archivos desde el punto de vista técnico (tipo de formato); Información sobre los procesos de preservación (quién lo digitalizó y cuando) con fines ayudar a la recuperación de la información a largo plazo; y de derechos (propiedad intelectual y permisos de acceso y uso)  

La creación de una estructura de metadatos es fundamental para los proyectos digitales dado que, a partir de ello, se determina la forma en que los usuarios pueden buscar y recuperar información y datos, por ejemplo, para la toma de decisiones o el desarrollo de la ciencia. 

En la gestión de proyectos digitales, la Coordinación de Organización de la Información (COI), a cargo de Guadalupe Vega,  tiene las siguientes responsabilidades:  

  1. Asegurar que las labores de organización de la información de cada proyecto se realicen en apego a los principios que agregan valor y maximizan el uso de los datos de investigación y de las publicaciones científicas para que sean encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables (Principios FAIR ). 
  1. Asegurar la correcta aplicación del Manual de Políticas de la COI   
  1. Analizar los requerimientos de cada proyecto en materia de metadatos.  
  1. Elaborar y validar las plantillas de metadatos que se requieran para el proyecto  
  1. Estimar, cuando sea necesario, el costo por servicios de catalogación.  
  1. Supervisar las labores de organización de la información, derivadas del proyecto  
  1. Colaborar y capacitar al personal que realizará los registros necesarios para la organización de la información.  
  1. Normalizar y validar la integración de registros en el sistema Hyrax para asegurar la correcta visualización y recuperación de los metadatos en las interfaces diseñadas para tal fin. 

En el caso de la integración recursos archivísticos, Mayra Mena, a cargo del proyecto Fondos y Colecciones Especiales es responsable de: 

  1. Establecer en acuerdo con la COI, los recursos de información que tendrán tratamiento archivístico 
  1. Solicitar a la COI el procesamiento de los recursos bibliográficos que se integrarán al proyecto. 
  1. Integrar a las colecciones archivísticas los registros de recursos bibliográficos elaborados por la COI.  
  1. Definir las plantillas de datos que se utilizarán en el proceso de recursos archivísticos y las validará con la COI 
  1. Asegurar que se elaboren los registros archivísticos en apego a las normas correspondientes. 
  1. Colaborar en la capacitación del personal seleccionado para llevar a cabo labores archivísticas. 
  1. Normalizar y validar la integración de registros en el sistema Hyrax, mediante las siguientes acciones: