Alcance del Proyecto

Con el propósito de definir las expectativas y limitaciones de un proyecto, tomando en cuenta los distintos aspectos que involucran un proyecto digital, es importante que quien desee emprender un proyecto, considere los aspectos que se anotan abajo a fin de establecer los elementos necesario para tomar decisiones sobre la selección de recursos, la organización de la información, y el tiempo que puede involucrar el desarrollo del sistema, la cantidad de personas que tendrán que involucrarse, los materiales y recursos requeridos, así como  los costos asociados.  Los items que se anotan a continuación y su explicación abajo tienen el propósito de contar con información suficiente para definir el proyecto.

1. Anote el objetivo del proyecto
Éste puede ser de investigación o de divulgación

2. ¿A quién va dirigido? 
Quién va a utilizar los recursos que se incluirán, con qué propósito. Todo el proyecto digital debe estar vinculado a que la tecnología satisfaga las necesidades de sus usuarios. 

3. ¿Qué tipo de material se va a incluir?
Estos pueden ser datos, imágenes, etc. 

4. ¿Cuenta con los derechos para reproducir y hacer públicos los materiales? o ¿Están libres de derechos? 

5. ¿Cuenta con personal asignado al proyecto?
Diseñador, programador, catalogador, etc… 

6. ¿Cuenta con presupuesto externo? 
Indicar la fuente de financiamiento

7. ¿Cuánto tiempo se tiene para llevar a cabo el proyecto?

Objetivo del Sistema 
Se requiere tener claro que se busca lograr con el sistema, a grandes rasgos, para orientar la dirección del proyecto y tener manera de comprobar la elaboración exitosa del mismo cuando esté terminado.

Responsables 
La asignación de responsabilidades de los involucrados es necesaria para tener claro quiénes son las personas a quién se debe acudir para las distintas situaciones que pueden presentarse antes, durante y después del proyecto.

Usuarios. 
Un relato sobre las personas y la manera en que utilizará el sistema y sus recursos ayuda a conocer qué es lo que se espera del sistema y cómo lograr que lo haga. 

Tipo de recursos y formatos. 
De manera general pueden ser Imágenes, textos, audios, etc. 
Si el material ya está en formato digital, es necesario hacer mención del tipo de archivo (.pdf’s, mp3, .jpg, .mp4, .xls, etc.) 

Cantidad de objetos 
Esta cuantificación es necesaria para tener claras las implicaciones generales del proyecto en cuanto al tiempo que se requiere para procesarlos. 

Aproximación en bytes de la cantidad de objetos para almacenar. 
Este dato permite determinar si se cuenta con la infraestructura tecnológica necesaria para almacenar estos objetos.

Metadatos 
Los metadatos son las estructuras que permiten identificar un recurso y establecer la manera en que la información será recuperada. Para un proyecto digital es muy importante establecer la forma en que deben describirse los objetos para facilitar la creación de índices, visualizaciones gráficas, y sistemas de búsqueda y exploración. Estas descripciones se basan en las necesidades del usuario que los utilizará. 
Estos aspectos se describen en el apartado Organización de la información.

Indización 
En este apartado debe considerarse los datos que es importante se recuperen dentro de un proyecto digital, permite conocer que índices  se deberán desglosar dentro de un sistema. Estos pueden ser periodos de tiempo, lugares geográficos, nombres de personas, genero, etnias, tipo de documentos, nivel de acceso, entre otros. 

Recuperación de Información 
Los requerimientos de la búsqueda (simple y avanzada) son determinantes para el éxito de un sistema. Esta se relaciona estrechamiento con  los metadatos y la indización de la información. En muchos casos un buscador puede limitarse a buscar solo en títulos, el texto completo, dentro de cierta colección, en un rango de tiempo o en cierto espacio geográfico. 

Herramientas de interacción. 
En algunos casos el proyecto puede requerir que la información se despliegue no solo en listados de un directorio. La ventaja de los proyectos digitales es que es posible interactuar con los objetos de manera distinta a su contraparte análoga. Muchas veces las herramientas son lo que justifican la creación de un proyecto digital. Por ejemplo:  Una colección y los datos que contiene se pueden visualizar en mapas, se puede comparar con gráficas, y con filtros que permiten interacciones con capacidad para procesar y aprender de los datos de una manera eficiente o en algunos casos, mucho más precisa. Las herramientas se basan en el tipo de usuario y las necesidades de la investigación que se hará. 
enlace a distintos tipos de herramientas. 

Difusión 
Las estrategias para promover el uso del sistema pueden requerir la creación de una serie de requerimientos técnicos para el sistema. Los líderes de los proyectos deben identificar y definir estos medios para aumentar la visibilidad y promover el uso del sistema. Esto incluye componentes que permitan crear citas, compartir en redes sociales y enviar por correo electrónico. 

Acceso al sistema 
Dado que la mayoría de los sistemas se enfocan en permitir el acceso a recursos de información, la propuesta de un proyecto debe especificar el nivel de acceso que se permitirá para acceder al sistema, dependiendo del tipo de usuario Esto incluye permisos para recuperar, descargar, compartir, copiar, imprimir entre otros. 

Seguridad 
La Coordinación de Servicios de Cómputo de nuestra institución tiene implementadas varias medidas para asegurar la integridad de los sistemas y sus datos, sin embargo, en algunos casos, los proyectos pueden convertirse en blancos de ataques por distintos motivos, por lo cual es importante detallar posibles amenazas al proyecto para impedir acceso o robo de datos. 

Diseño Gráfico 
Cualquier sistema que se desarrolle requiere la intervención de un especialista que pueda crear una propuesta visual del sistema tanto para los aspectos estéticos como funcionales del sistema.